Recuerdo a Francisco Ibañez, creador de Mortadelo y Filemón
Durante más de seis décadas, Ibáñez ha sido un testigo y protagonista del auge y caída de la historieta de humor en España. A pesar de las modas y nuevas tendencias, él continuó trabajando incansablemente hasta su fallecimiento el pasado día 14 de julio, dejando un legado impresionante. Su último álbum de Mortadelo y Filemón, «Mundial de baloncesto 2023», fue publicado en junio pasado.
Mortadelo y Filemón son conocidos por ser uno de los personajes más exitosos de la historieta española. El éxito de la serie se debió en gran parte al dominio del gag cómico de Ibáñez, así como a su excelente dibujo y su habilidad para reflejar la idiosincrasia social de la época. Además, la productividad incansable de Ibáñez es otro factor que explica la popularidad de estos personajes.
No solo fueron populares en España, sino que también se convirtieron en un éxito en otros países europeos, especialmente en Alemania, donde se publicaron bajo el título de «Clever und Smart«. Esto es algo impresionante, ya que el cómic español rara vez se ha extendido fuera de España.
La serie logró conectarse con el público debido a la capacidad de Ibáñez para crear personajes divertidos y carismáticos, fáciles de amar. Además, su habilidad para reflejar la vida diaria en España en la época del tardofranquismo ha sido muy valorada por los lectores españoles y extranjeros.
Sobre el autor
Francisco Ibáñez (1936-2023) fue un autor de cómics muy influyente en el mundo del entretenimiento, tanto en España como a nivel internacional. Sus personajes más populares, como Mortadelo y Filemón, se convirtieron en los favoritos de los lectores y los niños de todo el mundo. Además de estos personajes, también creó otros como «La familia Trapisonda«, «13, Rue del Percebe«, «El botones Sacarino«, «Rompetechos» y «Pepe Gotera y Otilio«.
A lo largo de su carrera, Ibáñez recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. En particular, sus personajes Mortadelo y Filemón ganaron los premios Aro de Oro a los personajes infantiles más populares en varias ocasiones. En 1994, se le otorgó el Gran Premio del Salón del Cómic al conjunto de su obra, y en 2002 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Entre sus obras más destacadas se encuentran «El Tesorero» y «¡Elecciones!», que fueron grandes éxitos en su carrera. En 2017, publicó dos nuevas historietas, «¡Miseria, la Bacteria!» y «Drones Matones«, en las que exploró temas como las nuevas tecnologías y la vida cotidiana de sus personajes. Ibáñez ha dejado un gran legado en el mundo del cómic, y sus personajes seguirán siendo queridos y recordados por los lectores de todas las edades.
¡Entre todos hacemos MAS!
Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!
QUIZÁS TE INTERESE…

Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía
Conoce más