Hermandades del Trabajo de Córdoba acoge a la Asociación de teatro amateur "La Cuarta Pared del Sur"
Entrevistamos a Pepa Torres Oviedo, presidenta de la asociación de teatro amateur La cuarta pared del Sur de Córdoba con la que Hermandades del Trabajo viene colaborando desde mayo de 2021 prestando apoyo, instalaciones y sede social.
¿Pepa qué es La Cuarta Pared del Sur?
Es una asociación de teatro aficionado de Córdoba con una larga y exitosa trayectoria, pero que durante la pandemia, por distintos motivos, estuvo a punto de desaparecer.
Es entonces cuando un reducido grupo de tres personas decidimos mantenerla y de alguna manera refundarla, resultando yo elegida presidenta. Y es fundamental y de agradecer el apoyo que recibimos de Carmen Rey actriz y directora artística del grupo y como no, la incondicional ayuda y colaboración de Hermandades del Trabajo de Córdoba a través de su presidente Agustín Rodríguez.
¿Cuáles son los objetivos de la asociación que tu presides?
Ante todo, somos un grupo de personas que nos gusta el teatro y que pretende pasarlo bien y divertirse haciendo teatro. Buscamos obras, ensayamos, promovemos y difundimos teatro, programando las representaciones, que más se ajusta al equipo humano que somos.







Promovemos las relaciones con entidades culturales que realicen actividades similares, intercambios y encuentros.
Organizar actividades en las que se manifieste la solidaridad entre generaciones y grupos: Cualquiera que sea su condición socioeconómica y cultural (grupos de tercera edad, minorías étnicas, grupos confesionales y aconfesionales, y otros)
Establecer encuentros y jornadas entre mujeres, para que se aproximen a la cultura y a su difusión, reconociéndose en la Historia. Acercar el teatro a los niños, adolescentes e inclusivos.
¿Pepa qué representaciones tenéis en marcha actualmente?
En otoño de 2021 iniciamos los ensayos de Los Pelópidas del autor satírico Jorge Llopis. Conseguimos entrar en La Muestra de Teatro aficionado de Córdoba y estrenamos en marzo del año pasado.
Esta obra es una parodia de las tragedias griegas, y en especial, a la última parte de la Odisea. La obra presenta la llegada de la guerra de Troya de Ántrax, rey de Tebas, el cual encuentra que tanto su trono como su mujer, Elektra, han sido usurpados por un extraño llamado Phideos, el cual, por otro lado, tiene bastante descontento al pueblo, ya que nunca ha puesto en práctica lo prometido al alcanzar el trono.
También fue representada en el IES Góngora, en Fernán Núñez y como no, aquí en el maravilloso patio de Hermandades del Trabajo y aún quedan algunas representaciones pendientes.
Para la Muestra de 2023 estamos ensayando dos obras, «Maribel y la extraña familia» de Miguel Miura que de representará el 17 de marzo y «Lisistrata» el 25 de marzo en una versión libre, adaptada por Ana Torres, Carmen Barrera y Jesús M. Ruiz, ambas se representarán en el Teatro Avanti.
«Lisístrata» es una obra teatral del cómico ateniense Aristófanes, representada en el año 411 a.C., que trata de la guerra entre dos ciudades-estado poderosas en aquel momento: Esparta y Atenas; aunque antes habían sido aliadas, la ambición de poder les llevó a enfrentarse en una guerra civil.
La obra hace una propuesta para llegar a la paz. Las mujeres se han refugiado en la Acrópolis, que los hombres intentan en vano conquistar. Los hombres, al principio, no se dejan convencer por los argumentos pacifistas de la heroína. Algunas mujeres intentan escaparse con diversos pretextos e irse con sus maridos. Lisístrata hace de mediadora entre ellas y los atenienses y espartanos y todos se reconcilian felizmente.
«Maribel y la extraña familia» es una obra de teatro, escrita por Miguel Mihura y estrenada en 1959 en Madrid. Maribel es una chica de vida alege que, por circunstancias, conoce a Marcelino, un joven ingenuo y apocado que vive con su tía Paula y su madre Matilde. Marcelino, enamorado de Maribel, la recoge en su casa y la presenta a su tía y a su madre, que la acogen sin reservas, inconscientes, en su profunda inocencia, de la verdadera profesión de la joven.

¿Qué otros proyectos tenéis?
Nuestra idea es seguir con nuevos proyectos, entre ellos hacer teatro infantil. Avanzar en la técnica teatral para llegar al teatro experimental y de vanguardia. Participar siempre que podamos en concursos y certámenes a incluso nivel estatal.
Y sobre todo mantener vivo el espíritu del teatro en nuestro grupo y proyectar en nuestro entorno comunitario el gusto y el amor por el mismo.