Las claves de la nueva Ley de Empleo aprobada por el Congreso
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 16 de febrero cinco enmiendas del Senado, dando así el visto bueno definitivo a la Ley de Empleo. Esta norma será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor inmediatamente.
QUIZÁS TE INTERESE…
El Congreso de los Diputados ha otorgado el visto bueno definitivo a la Ley de Empleo, lo que permitirá su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los diputados de la Cámara Alta han aprobado sin voto en contra las enmiendas al texto presentadas. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado la importancia de esta norma y ha subrayado que su objetivo es acercar a España a los niveles de empleo que se registran en el resto de Europa.
Inspección del Trabajo podrá opinar sobre los ERE
Una de las principales medidas de la nueva norma es que la Inspección de Trabajo realizará un informe para determinar si se cumplen los requisitos necesarios para presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Esta norma es una herramienta para promover y desarrollar la planificación, ejecución y coordinación de la política de empleo con el objetivo de contribuir a la creación de puestos de trabajo, mejorar la empleabilidad, reducir las brechas estructurales de género y fomentar la cohesión social y territorial.
Creación de la Agencia Española de Empleo
El Servicio Público de Empleo Estatal se transforma en la Agencia Española de Empleo cuyo objetivo es permitir una mejor gestión y funcionamiento sin que suponga un cargo económico para el erario.
Esta Agencia Española de Empleo propone promover una política de empleo eficaz con atención especializada para grupos prioritarios, entre ellos víctimas de violencia de género, personas transgénero y aquellas con discapacidad, entre otros.
Reforma del Estatuto de los Trabajadores
Se realiza una reforma del Estatuto de los Trabajadores para proteger el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de cualquiera de sus cantidades, ya sea mensuales o anuales. Esta modificación garantiza que el SMI no pueda ser embargado.
Plan bienal para el fomento del empleo digno
Este plan se elaborará por el Ministerio de Trabajo, teniendo en cuenta las previsiones formuladas por las Comunidades Autónomas y la Agencia Estatal de Empleo y previa consulta de organizaciones empresariales y sindicales.