Se celebra el 42 Congreso de Teología bajo el lema: "¿Qué democracia? ¿Qué cristianismo? Caminos para la paz".

El mensaje conclusivo del 42 Congreso de Teología, que se llevó a cabo del 15 al 17 de septiembre con la participación de conferenciantes de África, América Latina y Europa, ha reafirmado su compromiso de «construir una democracia y un cristianismo desde los márgenes hacia la utopía de otro mundo posible, uno que sea justo, fraternal-sororal y eco-humano».

Durante el ciclo de conferencias llevadas a cabo durante los 3 días, varios expertos discutieron sobre la importancia de incorporar diversas perspectivas en la teología y la democracia. Entre los temas abordados, se destacaron:

  • La necesidad de incorporar la mirada poscolonial, intercultural y dialógica de África en la teología actual.
  • Los riesgos actuales que la tecnología y el individualismo exacerbado entrañan para la democracia.
  • La construcción patriarcal de la democracia y la necesidad de reconstruir la modernidad desde la perspectiva de las mujeres.
  • La apuesta por una nueva utopía democrática inspirada en el sur, el ser de mujer y el Evangelio.
  • La importancia de integrar la democracia en la Iglesia y a la Iglesia dentro de la democracia, y la necesidad de incorporar una mirada intercultural, ecosocial y valiente sobre los abusos y las estructuras eclesiales clericalitas.
5/5

Durante el congreso se analizaron las amenazas a las que se ve sometida la democracia en el mundo contemporáneo, en el que la política se ha vuelto caótica y en buena medida incomprensible. También se abordó la exclusión de las mujeres en la democracia y la necesidad de luchar contra la violencia patriarcal y la mercantilización de los cuerpos femeninos para lograr una democracia completa y justa.
El congreso también se enfocó en la relación entre África y el cristianismo, resaltando la necesidad de pasar de un cristianismo invasor a uno descolonizador y la importancia de la filosofía ubuntu, que se basa en el principio de “Yo soy porque tú eres”. Se discutió la situación en América Latina y la necesidad de avanzar hacia una verdadera democracia que integre a todas las poblaciones, ubicándose en el paradigma de la no violencia y la perspectiva de género.
Por último, se destacó la importancia del feminismo y la teología feminista para lograr un cristianismo igualitario.

El compromiso es seguir trabajando por una democracia y un cristianismo en dirección a la utopía de Otro Mundo Posible, justo, fraterno-sororal y eco-humano.

¡Entre todos hacemos MAS!

Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!

SUSCRIBETE A LA NEWSLETTER

Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía

Conoce más

0 0 votos
Article Rating
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios