Las claves del nuevo paquete anticrisis del Gobierno
El tercer plan anticrisis aprobado el pasado martes 27 de diciembre por el Consejo de Ministros, entra en vigor el próximo 1 de enero de 2023.
QUIZÁS TE INTERESE…
El Real Decreto-Ley 20/2022 del Gobierno aprobado el día 27 de diciembre de 2022 recoge una serie de medidas económicas y laborales con el fin de frenar el impacto de la inflación sobre la ciudadanía y que tendrá un impacto de 10.000 millones de euros.
A continuación te damos las claves de este nuevo plan:
Bajada y eliminación del IVA en la alimentación
- Quedan exentos de IVA aquellos productos de primera necesidad (pan, harina, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales) hasta el 30 de junio de 2023.
- Se reduce el IVA del 10% al 5% para los aceites y pastas alimenticias durante los seis primeros meses del año.
- Se prorroga durante todo 2023 la reducción del IVA de la electricidad y del impuesto especial sobre la energía eléctrica y se mantiene la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.
Ingreso Mínimo Vital y pensiones no contributivas
- Se mantiene el aumento del 15% del Ingreso Mínimo Vital que reciben también las familias con rentas más bajas del país. El mismo aumento se realizará para las pensiones no contributivas.
Ayudas a las familias
- Para familias con ingresos inferiores a los 27.000€ y un patrimonio que no supere los 75.000€ el Gobierno concederá una ayuda de 200,00 € que se podrá solicitar a partir del próximo 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2o23.
- No tendrán derecho a este cheque aquellas personas que perciban el ingreso mínimo vital, o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, así como quienes perciban prestaciones análogas a las anteriores reconocidas a los profesionales no integrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
Limitación al precio de los alquileres
- Se prorrogan las condiciones de los contratos en su renovación para evitar subidas abusivas. Además, se mantiene el tope de subida anual del 2 % para los contratos vigentes.
Contratos de relevo y jubilación parcial
Durante todo 2023 se prorroga el contrato de relevo y la jubilación parcial para impulsar el reemplazo generacional y la creación de empleo, especialmente en la industria.
Se deben cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
- Que el trabajador que solicite el acceso a la jubilación parcial realice directamente funciones que requieran esfuerzo físico o alto grado de atención en tareas de fabricación, elaboración o transformación, así como en las de montaje, puesta en funcionamiento, mantenimiento y reparación especializados de maquinaria y equipo industrial en empresas clasificadas como industria manufacturera.
- Antigüedad mínima de 6 años en la empresa.
- Plantilla con un 70 % mínimo de contratos indefinidos.
- Reducción de jornada para la persona trabajadora jubilada parcialmente entre el 25 % y el 80 %
- Carrera de cotización mínima de 33 años (25 años para personas con discapacidad).
Prorroga de los ERTE
- Como forma de proteger el empleo, este plan anticrisis del Gobierno recoge la prórroga de los ERTE vinculados a la situación de fuerza mayor temporal de empresas y personas trabajadoras afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma.
- Se prohíbe el despido en las empresas adscritas al programa de ayudas por el aumento de los costes energéticos derivados de la guerra de Ucrania.
Bonificación del combustible
- Se elimina el descuento generalizado de 20 céntimos por litro para repostajes de carburantes. Solo se mantendrá ese descuento para profesionales del transporte, agrícolas, ganaderos y pesqueros.
Transporte público
- Se mantiene la gratuidad de los abonos para Media Distancia y Cercanías para el año 2023.
- Se mantiene la rebaja del 30% del trasporte público urbano e interurbano. En esta ocasión, las ayudas se vinculan a que las comunidades autónomas y ayuntamientos lo complementen hasta el 50%.