Las claves de la Conferencia Internacional del Trabajo, por un futuro más justo e inclusivo.
La 111ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se llevó a cabo del 5 al 16 de junio en Ginebra. Durante este evento, se adoptaron diversas medidas para abordar temas importantes como la igualdad de género en el trabajo, la protección laboral, la transición justa y el aprendizaje de calidad.
La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT es un evento crucial para el mundo laboral y este año no fue la excepción. Algunas de las decisiones más destacadas que se tomaron durante la conferencia incluyeron:
Una nueva norma internacional para combatir la violencia y el acoso en el trabajo, lo que es un gran paso en la lucha contra el acoso laboral.
Una nueva recomendación sobre la transición justa para los trabajadores afectados por la transición a economías más sostenibles, lo que es importante para garantizar que nadie se quede atrás en la transición a un mundo más sostenible.
Además, se discutieron temas como el trabajo infantil y la igualdad de género en el lugar de trabajo, lo que demuestra el compromiso de la OIT en abordar los desafíos laborales globales.
La transición justa fue uno de los temas más relevantes discutidos en la CIT. Los delegados aprobaron las conclusiones del Comité de Debate General, destacando la necesidad urgente de avanzar hacia una transición que asegure la justicia social, erradique la pobreza y promueva el trabajo decente. Con este propósito, se adoptaron las Directrices de la OIT para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles. Las cuales establecen una base para la acción y la elaboración de políticas.
La propuesta de crear una Coalición Mundial por la Justicia Social es un tema que ha estado en la agenda de muchos líderes mundiales y organizaciones internacionales. Esta coalición tendría como objetivo abordar los problemas relacionados con la desigualdad, la informalidad laboral y la protección social, entre otros temas importantes. La presencia del Vaticano en esta iniciativa demuestra el compromiso de la Iglesia Católica en promover la justicia social en todo el mundo.
¡Entre todos hacemos MAS!
Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!