Hermandades del Trabajo Centro de Madrid pone en marcha el Instituto de Estudios sobre el Trabajo José Ramón Otero

En el marco del 75 Aniversario de la fundación de Hermandades del Trabajo, que recientemente hemos clausurado, y dentro del Plan Pastoral e Innovación Social, Hermandades del Trabajo, Centro de Madrid va a poner en marcha el Instituto de Estudios sobre el Trabajo que se llamará José Ramón Otero, en memoria del primer presidente nacional y diocesano de nuestra Asociación.

El Instituto, IET será un órgano staff de la Comisión Pastoral e Innovación Social, que desarrollará las actividades asesoramiento, de reflexión y ejecutivas que los Presidentes del Centro de Madrid y la propia CPIS le encomiende y contará con un equipo de trabajo coordinado por Carlos Salcedo Peñalver y del que formarán parte Fernando García Adrianzén; Ramón Llorente; Juan Jiménez Barba; Rafael Jiménez Barba; José Antonio Nieto de las Torres y Pedro Ángel Salido Gómez. El equipo no está cerrado y podrá ampliarse a otras personas.

5/5

El IET nace bajo la identidad, ideario, principios y fines apostólicos y sociales de Hermandades del Trabajo y recoge el legado de la Asociación para el Estudio y Defensa de los Intereses de la Clase Obrera, organización constituida a finales del siglo XIX y que fue cedida a Hermandades del Trabajo en los años sesenta del pasado siglo.

Recordemos que los fines de Hermandades son: “En el orden religioso la incorporación a Cristo de las clases trabajadoras, por la profesión valiente de su fe y por la elevación moral de sus costumbres. En el profesional y en el social, la elevación del trabajador, su formación profesional y la asistencia y ayuda a todo el ámbito familiar”. (Alberto Linés, Abundio García Román. Una vida para el mundo del trabajo, Madrid 1999, p. 64)

Por tanto, su finalidad específica será contribuir al desarrollo integral y la promoción de los trabajadores, en los ámbitos geográficos en los que Hermandades del Trabajo ejerzan su actividad apostólico social, tanto de España como de los países hispanoamericanos en que están implantadas. Todo ello bajo los principios de la Antropología cristiana y de la Doctrina Social de la Iglesia; es decir, dignidad de la persona humana; justicia social; solidaridad y subsidiariedad, orientados a la búsqueda del bien común.

Las funciones y acciones que se desarrollen por el IET se dirigen fundamentalmente a los militantes, afiliados, simpatizantes, empleados, usuarios y personas que entren en relación con nuestra Asociación, bien a través de actividades religiosas, sociales, culturales o cualquier índole, entre otras las siguientes:

a) Ejecutivas:

  • Coordinación y redacción de los contenidos de la Revista A Hombros de Trabajadores, participando en su línea editorial y contenidos económicos, sociales, jurídicos, políticos y culturales, amén de los relacionados con los fines y la historia de Hermandades del Trabajo.
  • Colaboración en sesiones que se impartan para los Cursos de Formación de Hermandades y para Militantes y Dirigentes.
  • Puesta en marcha de un Seminario de Doctrina Social de la Iglesia.
  • Participación en eventuales actos organizadas por Hermandades del Trabajo, tales como manifiestos por el día del trabajo, semanas sociales, actos en los centros del Barrio del Pilar y Alcorcón, etc.
  • Actos con proyección hacia la sociedad civil: foros y encuentros para proyectar nuestra identidad y fines sociales; difundir la dimensión social de la fe, la doctrina social y la cosmovisión católica de la vida, así como el pensamiento apostólico social de Hermandades sobre el mundo del trabajo y la familia.
  • Todas estas actividades tanto internas como externas se dirigen a todas las personas, si bien, se deberá prestar una especial atención a las personas más desfavorecidas, buscando siempre el bien común y la justicia social, lejos de cualquier paternalismo, en la mejor tradición de nuestra Asociación.
 

b) De memoria, estudio y formación:

Las personas adscritas al Instituto sobre el Trabajo, José Ramón Otero necesitarán dedicar un tiempo a la reflexión sobre los ámbitos de la realidad que se han mencionado y en su caso, producir documentos de orden interno.
Sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos de Hermandades, el IET se ocupará de recuperar el legado histórico documental de las Hermandades y de las personas que dejaron mucho tiempo de su vida en nuestra Obra. Esta función se entiende no sólo como meramente recopilatoria y de conservación, lo cual ya es muy importante, sino como forma hacer memoria y potenciar la figura de D. Abundio García Román y de todas las personas que entregaron su vida a Dios y a la Iglesia, en las Hermandades del Trabajo.

Carlos Salcedo Peñalver

¡Entre todos hacemos MAS!

Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!

SUSCRIBETE A LA NEWSLETTER

Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía

Conoce más

0 0 votos
Article Rating
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios