Arranca la Asamblea General del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos

La Asamblea General del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) se reúne del 29 al 31 de marzo del 2023 en Lourdes, Francia, bajo el lema Justicia social en una economía para la vida.

5/5

La Asamblea tiene como objetivo principal el dialogar sobre el funcionamiento del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), así como establecer un plan de acción para los próximos cuatro años. Paco Álamos, responsable de Compromiso y Relaciones Internacionales, y Fernando Díaz, consiliario general de la Hermandad Obrera de Acción Católica, estarán presentes en el encuentro junto a los delegados y delegadas de otras cuarenta organizaciones de trabajadores y trabajadoras cristianos procedentes de África, América, Europa y Asia. Se espera que la reunión permita un intercambio de ideas, diálogo y la toma de decisiones.

El MMTC se reúne para abordar el tema de «Justicia Social para una Economía para la Vida«, que coincide con la enseñanza del Papa Francisco presentada en su encíclica Laudato si. Allí destaca la necesidad de que la política y la economía trabajen juntas en beneficio de la vida, especialmente de la vida humana. El Papa Francisco afirma que «la justicia es la base de la paz, la armonía y la prosperidad de una sociedad. Pero la justicia social no puede lograrse sin la luz de la caridad«.

La ceremonia de apertura de la asamblea comenzará con la confirmación del quórum, seguida de la discusión y aprobación de las Reglas de Procedimiento y del orden del día. Se elegirán los miembros de las mesas de la asamblea y del Comité de Mociones, y se presentará la lista de personas con derecho a voto. A continuación, se presentará el informe de la Secretaría General del periodo 2017-2022, seguido del debate y votación del mismo. Luego, se presentará el informe financiero, seguido de un debate y votación. A continuación, habrá un diálogo sobre el funcionamiento del Movimiento Mundial y la Secretaría General, a partir de la reflexión del Consejo Internacional, y se discutirán las necesidades y expectativas del movimiento.

El Papa Francisco ha enviado un mensaje a los delegados y delegadas del MMTC, expresando su unión a ellos en espíritu y oración. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, firmó el mensaje del Papa, en el cual destacó la importancia de reflexionar sobre cómo lograr un mejoramiento de nuestras sociedades y de la condición de trabajo, reconociendo la presencia de Dios en nuestras vidas. «Venís de todos los continentes para compartir vuestras historias, reconocer la presencia de Dios y reflexionar a la luz del Evangelio sobre cómo contribuir a mejorar nuestras sociedades«, dijo el Papa.

0 0 votos
Article Rating
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios