La Conferencia Episcopal Española lanza un mensaje en el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: «¡No más muertes en el Trabajo! y esforcémonos en lograrlo»
Elaborado por los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se celebra el 28 de abril, el comunicado recoge la llamada que hacía el Papa Francisco en su homilía de la Misa de Nochebuena de 2021.
QUIZÁS TE INTERESE…
La vida es un tesoro que debemos honrar viviendo con dignidad y cuidando nuestra salud en todos los aspectos, incluyendo el ámbito laboral y el bienestar de quienes trabajan. La Organización Internacional del Trabajo celebra el «Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo» cada 28 de abril para concienciar sobre la prevención de accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo. La Iglesia también está preocupada por este tema y ha mostrado su apoyo y compromiso en varias diócesis españolas y en la Conferencia Episcopal Española.
La salud laboral, una realidad dura, injusta y silenciada
Durante 2022, en España, murieron más dos personas cada día a causa de la siniestralidad laboral, registrándose 1.196.425 accidentes, más de 3.277 diarios, y se dieron 22.589 casos de enfermedad relacionada con el trabajo.
La CEE ha alertado que estos datos no sólo son cifras, sino que detrás de cada uno hay mujeres y hombres que desafortunadamente, encuentran la muerte en su lugar de trabajo: «Vivimos de espaldas a una tragedia que tampoco está presente en las agendas políticas, se tiende a percibir esta lacra como meros episodios individuales, que atañen sólo a quienes los sufren, achacando lo sucedido a la fatalidad o a la negligencia de los propios trabajadores«, afirma el comunicado.
La vida es el más sagrado de nuestros bienes, también en el trabajo
Haciendo referencia a las palabras del Papa Francisco en la Nochebuena del 2021: “En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el Trabajo!” “y esforcémonos por lograrlo”, la Iglesia ha querido lanzar ese lema para revertir esta situación de dolor y generar movimientos comprometidos en la defensa de la salud y la seguridad en el trabajo.
Por último propone alguinas líneas de intervención sobre las que actuar para combatir esta lacra social y hacer participes a otras personas e instituciones:
- Fijarnos en la realidad para descubrir, visibilizar y denunciar situaciones de sufrimiento; para concienciar a la sociedad, combatir la indiferencia y poner a disposición de las víctimas los recursos necesarios.
- Potenciar el asociacionismo, pues el trabajo colectivo es necesario para impulsar políticas que hagan avanzar en este compromiso.
- Invitar a apoyar la labor que los sindicatos y organizaciones empresariales comprometidas llevan realizando a este respecto, defendiendo el derecho a unas condiciones sanas y seguras en el trabajo, fomentando la cultura preventiva y haciendo que se cumpla la normativa vigente.
- Promover la defensa de la vida en el trabajo, creando conciencia en nuestras comunidades eclesiales, implicándonos en la denuncia de esta injusticia y apoyando las iniciativas y campañas, como la que ya lleva a cabo Iglesia por el Trabajo Decente.
¡Entre todos hacemos MAS!
Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!

Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía
Conoce más