La CEE y el Foro de Laicos comparten su aportación a la Asamblea Sinodal Continental

Fuente: Conferencia Episcopal Española.

5/5

Ayer, el 7 de febrero, el equipo coordinador de la Conferencia Episcopal Española dio a conocer la aportación de la Iglesia española a la Asamblea Sinodal Continental de Praga, que se celebra desde el 5 al 12 de febrero. El sacerdote Luis Manuel Romero y Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos, presentaron un documento que contiene las opiniones enviadas en enero por las diócesis, movimientos, congregaciones y diversos grupos.

Unos 200 delegados asisten a la Asamblea Sinodal de Praga, compuesta por representantes de las Iglesias locales y otros exponentes de realidades eclesiales significativas de Europa. Entre ellos se encuentran los 39 presidentes de las Conferencias Episcopales, siendo los demás 390 delegados participantes online. Durante la asamblea, comunidades de vida contemplativa de toda Europa ofrecerán una adoración silenciosa continua para acompañar los trabajos, desde el 5 al 12 de febrero.

El documento que aporta España alerta sobre los desafíos que presentan situaciones que pueden resultar escandalosas o incómodas, como las personas con discapacidad, la pobreza y la exclusión social, los migrantes, aquellos que han alejado a la Iglesia, aquellos con situaciones familiares, afectivas o sexuales diferentes a la norma, los abusos sexuales y la necesidad de transparencia total, el lugar de la mujer, la falta de participación de los jóvenes y la relación entre la liturgia y la vida.

Estos son los puntos claves de la propuesta española en la Asamblea Sinodal: 

  1. Potenciar la acogida en nuestras comunidades, particularmente a los bautizados que no participan activamente y a cuantos se sienten excluidos.
  2. Impulsar la corresponsabilidad, real y efectiva, del pueblo de Dios, superando el clericalismo y promoviendo los ministerios laicales.
  3. Reconocer definitivamente el papel de la mujer en la Iglesia y fomentar su participación, plena y en condiciones de igualdad desde la común dignidad bautismal.
  4. Favorecer el acompañamiento de los jóvenes, su integración y participación en las comunidades eclesiales como prioridad pastoral con procesos catequéticos con niños y adolescentes.
  5. Dinamizar la formación integral en las cuestiones fundamentales de nuestra fe: la doctrina social de la Iglesia, la moral y la propia sinodalidad.
  6. Fomentar el diálogo con el mundo y la cultura, con otras confesiones religiosas y con la increencia, mejorando la capacidad de escucha y la comunicación.
  7. Cuidar la liturgia a través de la formación, la actualización del lenguaje y una mayor comprensión de ritos y contenidos.
0 0 votos
Article Rating
Subscribete
Notificar de
guest
1 Comentario
La más antigua
La más nueva La más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback

[…] Ayer, el 7 de febrero, el equipo coordinador de la Conferencia Episcopal Española dio a conocer la aportación de la Iglesia española a la Asamblea Sinodal Continental de Praga, que se celebra desde el 5 al 12 de febrero. El sacerdote Luis Manuel Romero y Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos, presentaron un documento que contiene las opiniones enviadas en enero por las diócesis, movimientos, congregaciones y diversos grupos. Más información en: La CEE y el Foro de Laicos comparte su aportación a la Asamblea Sinodal Continental – MAS Dig… […]