El Papa Francisco publica Laudate Deum, una exhortación apostólica sobre el medio ambiente
El Papa Francisco ha publicado una nueva exhortación apostólica llamada «Alaben a Dios«, en continuidad con la encíclica de 2015 Laudato si, en la que lanza una voz de alarma y una llamada a la corresponsabilidad ante la emergencia del cambio climático. El texto hace un llamado a la COP28 que se celebrará en Dubai a finales de noviembre y principios de diciembre, y afirma que el impacto del cambio climático perjudicará cada vez más a las personas más vulnerables. La exhortación consta de 6 capítulos y 73 párrafos.
En ella, el Papa destaca que: «no estamos haciendo lo suficiente y nos encontramos al borde del colapso del medio ambiente». También se critica a aquellos que niegan el cambio climático, y se afirma que el calentamiento global es indudablemente de origen humano. Además, se subraya que el compromiso con el cuidado del medio ambiente surge de la fe cristiana en el cuidado de la casa común.
Los signos del cambio climático, cada vez más evidentes
El primer capítulo de este libro se centra en la crisis climática global. El Papa explica que los signos del cambio climático son evidentes, a pesar de que algunos pretendan negarlos, ocultarlos, disimularlos o relativizarlos. En los últimos años, hemos sido testigos de fenómenos meteorológicos extremos, períodos de calor inusual, sequías y otros síntomas de una «enfermedad silenciosa» que nos afecta a todos. Francisco también afirma que ciertos cambios en el clima, provocados por la humanidad, aumentan significativamente la probabilidad de fenómenos extremos más frecuentes e intensos. Si la temperatura sube más de 2 grados, las capas de hielo de Groenlandia y gran parte de la Antártida se derretirán, lo que tendría graves consecuencias para todos. El Papa responde a aquellos que minimizan el cambio climático al decir que estamos presenciando una aceleración inusual del calentamiento, lo que puede ser constatado en una sola generación. Además, prevé que en pocos años muchas poblaciones tendrán que trasladarse debido a estos hechos. Los fríos extremos también son una expresión alternativa de la misma causa.
Indudable origen humano
El Papa Francisco afirma que el cambio climático tiene un origen humano y que la concentración de gases de efecto invernadero ha aumentado notablemente en los últimos cincuenta años, lo que ha provocado una velocidad inédita de aumento de la temperatura y la acidificación de los mares y el deshielo. La coincidencia entre estos acontecimientos y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero es evidente para la mayoría de los científicos especializados en el clima, pero no para los grandes poderes económicos preocupados por el mayor rédito posible.
Francisco señala que culpar a los pobres por tener muchos hijos y mutilar a las mujeres de los países menos desarrollados para resolver el problema es una simplificación de la realidad. De hecho, un pequeño porcentaje más rico del mundo contamina más que la mitad más pobre de la población mundial, y la emisión per cápita de los países más ricos es mucho mayor que la de los más pobres.
El paradigma tecnocrático: la idea de un ser humano sin límites
En el segundo capítulo, el Papa Francisco critica el paradigma tecnocrático que considera que la realidad, el bien y la verdad surgen del poder tecnológico y económico, y advierte sobre los riesgos de que una pequeña parte de la humanidad tenga tanto poder sobre el resto. El Papa destaca que el inmenso crecimiento tecnológico no se ha acompañado de un desarrollo en la responsabilidad, los valores y la conciencia humana. Además, recuerda que el mundo que nos rodea no es un objeto de uso desenfrenado y que debemos considerarnos parte de la naturaleza. Los grupos humanos también pueden crear ambiente.
Decadencia ética del poder: marketing e información falsa
El progreso tecnológico ha hecho que seamos capaces de poner en riesgo la vida de muchos seres y nuestra propia supervivencia. La decadencia ética del poder real se disfraza gracias al marketing y la información falsa. Los habitantes de las zonas donde se implantan proyectos contaminantes son engañados y no se les dice que dejarán una tierra arrasada y condiciones de vida desfavorables. La lógica del máximo beneficio con el menor costo vuelve imposible cualquier preocupación sincera por la casa común y cualquier inquietud por promover a los descartados de la sociedad. A veces, los mismos pobres caen en el engaño de un mundo que no se construye para ellos. Existe un dominio de los que nacieron con mejores condiciones de desarrollo. El Papa Francisco invita a reflexionar sobre el sentido de la vida ante los hijos que pagarán el daño de nuestras acciones.
Política internacional débil
En su exhortación, el Papa destaca la necesidad de favorecer acuerdos multilaterales para abordar los desafíos mundiales, incluyendo la erradicación del hambre y la defensa de los derechos humanos. Señala que estas organizaciones deben estar dotadas de autoridad real para asegurar el cumplimiento de objetivos irrenunciables y lamenta que las crisis mundiales a menudo no se aprovechen para provocar cambios saludables. El Papa sugiere que el desafío actual es reconfigurar y recrear el multilateralismo para adaptarse a la nueva situación mundial, reconociendo el papel importante de las organizaciones de la sociedad civil en compensar las debilidades de la comunidad internacional.
A modo de conclusión, El Papa destaca la importancia de proteger el medio ambiente y la necesidad de un cambio cultural en la forma de vida y convicciones de la sociedad. La cosmovisión judeocristiana defiende el valor del ser humano y la unión de todos los seres en una familia universal. El cambio en los hábitos personales y comunitarios puede generar procesos de transformación profunda en la sociedad. El Pontífice también menciona la necesidad de decisiones políticas y un cambio generalizado en el estilo de vida occidental para lograr un impacto significativo en la reducción de emisiones y cuidado mutuo del medio ambiente.
¡Entre todos hacemos MAS!
Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!