El Papa Francisco denuncia la precariedad y el trabajo en negro ante la Seguridad Social Italiana
Durante una audiencia con los directores del Instituto Nacional de Seguridad Social en Italia, el Papa Francisco enfatizó la importancia del sistema de jubilaciones del país como una forma de bienestar que promueve la solidaridad entre generaciones. Destacó la interdependencia de las personas y la importancia de políticos sabios guiados por el principio de la fraternidad en la administración de los recursos y en garantizar el bienestar de las generaciones futuras. El Papa instó a no dejar a las generaciones futuras en dificultades desperdiciando recursos y enfatizó la importancia de una gestión responsable del sistema de jubilaciones.
Durante una audiencia, el Papa Francisco afirmó que la seguridad social es una forma de bienestar que une a las diferentes generaciones. La jubilación de un trabajador se sostiene gracias a los años de servicio que ha prestado, pero también a la contribución económica de otra persona, incluso de trabajadores extranjeros que aún no tienen ciudadanía italiana. Según el Papa, el requisito fundamental para que la seguridad social funcione es un fuerte vínculo entre las generaciones. Sin embargo, también se debe tener en cuenta el problema del invierno demográfico, ya que la falta de relevos generacionales puede poner en riesgo el sistema de seguridad social. El Pontífice razona que todo está conectado y que somos interdependientes los unos de los otros.
La vida social se sostiene gracias a las redes comunitarias de solidaridad. El bien común pasa por el trabajo cotidiano de millones de personas que comparten el principio del vínculo de solidaridad entre los trabajadores.
Los tres llamamientos del Papa
Durante una declaración, el Papa Francisco hizo tres llamados: «no al trabajo en negro», «no al abuso del trabajo precario» y «sí al trabajo digno». El trabajo no declarado, de hecho, impide a las familias cotizar y acceder al sistema de pensiones, y además, según explicó el Papa, distorsiona el mercado laboral y expone a los trabajadores a formas de explotación e injusticia. En cuanto a la precariedad, Francisco recomendó que sea «transitoria», porque si se prolonga genera «desconfianza, favorece el aplazamiento de las opciones de vida de los jóvenes, aleja la entrada en el sistema de seguridad social y hace aumentar la no natalidad«. Por último, el trabajo debe ser «siempre ‘libre, creativo, participativo y solidario‘», añadió Francisco, citando la Evangelii gaudium.
Al concluir su discurso, el Papa Francisco agradeció a los directores del INPS por su servicio «en apoyo de los trabajadores y trabajadoras«, enfocado también en «garantizar la asistencia a los desempleados y en favor de los enfermos, heridos o ancianos«. El deseo del Papa es que sigan trabajando para «hacer concretamente posible el derecho a la jubilación» y que en Italia crezca «la cultura del bien común, de la previsión y de la sostenibilidad», que para ser económica también debe ser social.
«Si a la cultura del bien común, que defiende el Papa.
[…] Leer en : https://masdigital.es/el-papa-francisco-denuncia-la-precariedad-y-el-trabajo-en-negro-ante-el-instit… […]