El Papa en la JMJ: «El mundo necesita a la verdadera Europa, constructora de puentes y de paz»
El Papa Francisco pronunció su primer discurso en Portugal ante autoridades, miembros de la sociedad civil y el cuerpo diplomático, centrándose en Europa como tema principal. Desde la capital más occidental de la Europa continental, Lisboa, afirmó que el mundo necesita una Europa auténtica y destacó su papel como constructora de puentes de paz en el este, el Mediterráneo, África y Oriente Medio.
Francisco ha reflexionado sobre la situación que se vive en Ucrania y ha planteado cuestionamientos acerca de Europa, si el continente no ofrece soluciones de paz y no busca «caminos creativos para poner fin a la guerra«. En diversas ocasiones, ha expresado su inquietud por el comercio continuo de armas, mencionando que en muchos lugares se prioriza la inversión en armamento en lugar de invertir en el futuro de las generaciones jóvenes.
El Papa ha compartido su visión para Europa como el corazón de Occidente, imaginando una Europa que utilice su ingenio para resolver conflictos y crear un ambiente de esperanza. Anhela una Europa que redescubra su espíritu joven, que aspire a la grandeza colectiva y que vaya más allá de las necesidades inmediatas. Asimismo, desea una Europa que promueva la inclusión de los pueblos y las personas, evitando perseguir teorías o imponer ideologías a otros.
Habiendo mencionado lo anterior, ha indicado algunos asuntos que afectan negativamente la dignidad humana. Por ejemplo, ha mencionado a los niñoz no nacidos, los ancianos abandonados, las dificultades que enfrentan los migrantes para ser acogidos e integrados, así como la soledad que sienten las familias al criar a sus hijos.
En esta línea, al igual que los numerosos jóvenes que llenan las calles de Lisboa, ha explicado que lo que se requiere en la actualidad es compartir la esperanza y evitar expresar la ira de forma enérgica. «En diversos sectores, hay actualmente un ambiente de protesta e insatisfacción, un terreno fértil para el populismo y las teorías conspirativas. La Jornada Mundial de la Juventud representa una oportunidad para construir unidos».
En esta labor conjunta, el Pontífice ha propuesto tres áreas clave: el medio ambiente, el porvenir y la fraternidad. Tras constatar que los océanos se están calentando y que sus profundidades evidencian la fealdad de cómo hemos contaminado nuestro hogar común o convertido las grandes reservas de vida en vertederos de plástico, ha añadido que la vida humana «debe armonizarse con un entorno más amplio que nosotros mismos, el cual debemos cuidar con esmero».
¡Entre todos hacemos MAS!
Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!
QUIZÁS TE INTERESE…
[…] de puentes de paz en el este, el Mediterráneo, África y Oriente Medio. Seguir leyendo: El Papa en la JMJ: «El mundo necesita a la verdadera Europa, constructora de puentes y de paz» … Leer discurso: La ruta de Europa y los caminos creativos hacia la paz – Vatican […]