CCOO revela en un informe mejoras en el empleo en España
- Entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023 se crearon 991.000 empleos.
- La creación de empleo se concentra en sectores y ocupaciones de mayor valor añadido que están mejorando nuestra composición del empleo y la actividad.
- Estas mejoras tienen todavía un carácter limitado y es necesario que se prolonguen en el tiempo para acelerar el cambio de modelo productivo.
El informe presentado por CCOO muestra que en España se está produciendo una mejora en la cantidad y calidad contractual del empleo. A pesar de que estos avances son limitados, se espera que se mantengan en el tiempo para consolidar la recuperación del mercado laboral. Además, se ha detectado que la creación neta de empleo se está concentrando en sectores y ocupaciones de mayor valor añadido, lo que es una buena señal para la economía del país.
El informe también destaca que la mejora en la calidad del empleo se debe en gran medida a la reducción del empleo temporal y a la firma de contratos indefinidos. No obstante, es importante seguir trabajando en la eliminación de la precariedad laboral y en la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres.
La mejora en la cantidad y calidad del empleo en España es una noticia alentadora en medio de una coyuntura complicada. Sin embargo, esta mejora también ha afectado la composición sectorial del empleo en el país. A continuación, se detallan algunos aspectos relevantes a considerar:
- Según los datos más recientes, el empleo en España ha aumentado en los últimos meses. Esto se debe en parte a las medidas adoptadas por el gobierno para proteger el empleo durante la pandemia, como los ERTE y las ayudas a los autónomos.
- Además, se ha producido una mejora en la calidad del empleo, con un aumento de los contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad.
- Sin embargo, esta mejora del empleo ha estado marcada por una importante reestructuración sectorial. Algunos sectores, como el turismo y la hostelería, han sufrido un importante retroceso debido a la pandemia, mientras que otros, como el tecnológico y el de la salud, han experimentado un importante crecimiento.
- Es importante destacar que la gestión de la crisis económica actual ha sido diferente a la de la crisis financiera de 2008. En esta ocasión, se ha tratado de proteger a la población y se ha fomentado la participación de los agentes sociales en la gestión del mercado laboral.
- Asimismo, a nivel europeo se ha dejado de lado la austeridad como eje orientador y se han adoptado medidas que buscan una recuperación económica más equitativa y sostenible.
En resumen, el informe de CCOO muestra que el mercado laboral español está experimentando mejoras significativas en cuanto a la cantidad y calidad contractual del empleo, así como en su composición sectorial. Sin embargo, es necesario seguir trabajando para consolidar estos avances y lograr una mayor equidad y estabilidad laboral para todos los trabajadores y trabajadoras del país.
¡Entre todos hacemos MAS!
Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!
QUIZÁS TE INTERESE…