Caritas presenta 8 propuestas políticas para una sociedad: «más justa y fraternal»

5/5

Con motivo de las próximas elecciones generales, Cáritas ha presentado a los partidos políticos una serie de propuestas para abordar la situación de vulnerabilidad en nuestro país. El documento, titulado «Propuestas de Cáritas ante las elecciones generales 2023«, desarrolla ocho medidas concretas para garantizar los derechos humanos de todas las personas, especialmente aquellas en situación de pobreza y exclusión. Ana Abril, coordinadora del equipo de Incidencia Política de Cáritas Española, explica que el objetivo es contribuir a lograr un marco legislativo justo y equitativo para toda la sociedad.

Estas son las ocho propuestas que Cáritas presenta ante la convocatoria electoral del próximo 23J:

1.- Cumplimiento de las obligaciones de los derechos humanos

Cáritas ha propuesto la modificación de la Ley de Tratados y otros Acuerdos Internacionales, así como la creación del Comité de Seguimiento de las Resoluciones de los Órganos Internacionales de Derechos Humanos. Su propósito es asegurar que todos los ciudadanos en España tengan garantizados de manera efectiva los derechos establecidos en el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

2.- Mayor protección de personas y hogares vulnerables

Ante esta situación, Cáritas propone modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil para evitar que personas vulnerables sean desalojadas sin acceso a ayuda económica para mantener su hogar o a una vivienda alternativa. Esta iniciativa está respaldada por los Dictámenes y Recomendaciones del Comité de Derechos Económicos y Culturales de Naciones Unidas.

3.- Creación de un Plan Integral de Cuidados

Cáritas propone un plan ambicioso y transversal para mejorar la garantía de los cuidados en todas las etapas de la vida, especialmente para las personas en riesgo o en situación de pobreza. Según Ana Abril, es esencial garantizar que todas las personas tengan acceso a los cuidados y fortalecer los derechos laborales de quienes los prestan. Este plan debe tener en cuenta la realidad de las personas más vulnerables, ya que los cuidados son un reto esencial de nuestra sociedad.

4.- Derecho a la buena Administración, simplificando trámites y agilizando los procedimientos

Cáritas señala que las administraciones públicas deben garantizar el derecho de las personas a elegir si se comunican a través de medios electrónicos o no para ejercer sus derechos y obligaciones. Por ello, propone la creación de puntos de acceso públicos con personal de apoyo en todo el territorio, incluyendo zonas rurales, para que quienes lo deseen puedan ser acompañados presencialmente.

5.- Desarrollo de políticas públicas que garanticen los derechos de las personas trabajadoras

Cáritas ha recomendado que el Sistema Nacional de Empleo aborde las deficiencias del mercado laboral y las adapte a las nuevas realidades sociales, centrándose en las personas con más dificultades para conseguir empleo decente.

Para lograrlo, sugieren que la nueva Agencia Española de Empleo planifique y coordine políticas de empleo que tengan en cuenta la situación personal y familiar de los trabajadores, y faciliten la conciliación. Además, es necesario llevar a cabo programas formativos y socioeducativos para desarrollar habilidades en la población más vulnerable.

En cuanto a las trabajadoras del hogar, Cáritas pide equiparación en derechos laborales y seguridad social con el resto de trabajadores, y una diferenciación profesional entre el cuidado de personas y del hogar.

6.- Revisar las condiciones de acceso regular al territorio para garantizar la igual de trato de todas las personas extranjeras

Caritas propone promover una política migratoria que contemple oportunidades más allá del mercado laboral. “La reagrupación familiar -por ejemplo- es una vía legal y segura, pero en muchos casos no es posible porque si bien se han flexibilizado los requisitos desde el punto de vista económico, la principal dificultad para las personas migrantes sigue siendo el acceso a la vivienda. Muchos no tienen posibilidades de alquilar porque las condiciones son inalcanzables”, explica María Segurado.

7. – Protección efectiva de las víctimas de violencia machista

Caritas sugiere ampliar el concepto de violencia de género -definido por la Ley Orgánica- a todas las formas de violencia machista. Asimismo, pide homogeneizar a nivel nacional los criterios y flexibilizar los procesos de acreditación de la condición de víctima para asegurar el acceso real a los derechos de todas las mujeres que sufren violencia machista en cualquier ámbito de sus vidas, independientemente de su ubicación geográfica y situación administrativa.

8. – Acometer políticas en las que se priorice el fortalecimiento de la sociedad civil

Con ello se pretende garantizar que la cooperación al desarrollo contribuya al fortalecimiento de la sociedad civil en terceros países, con el objetivo de contribuir a la construcción de la paz mediante el desarrollo de las comunidades y fortalecimiento de las instituciones locales.

Puedes leer el Informe completo aquí.

¡Entre todos hacemos MAS!

Para estar al tanto de todas las novedades, leer más artículos y recibir la Revista MAS DIGITAL ¡Suscríbete aquí!

SUSCRIBETE A LA NEWSLETTER

Asociación de Victimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía

Conoce más

0 0 votos
Article Rating
Subscribete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios