AVAELA reclama mayor reconocimiento sobre la siniestralidad y enfermedad laboral
En conmemoración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, AVAELA, la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía, ha instado a la sociedad a reconocer la gravedad de los accidentes y enfermedades laborales.
QUIZÁS TE INTERESE…
Hoy, en una conferencia de prensa en la Diputación Provincial de Córdoba, el presidente de AVAELA, Miguel Cruz Santiago, informó sobre el preocupante aumento de la siniestralidad laboral. También denunció la falta de aplicación de medidas preventivas, lo que ha llevado a muchos accidentes mortales en el lugar de trabajo.
María García García, madre de Raúl Sánchez, un trabajador de 33 años que falleció en 2007 durante la construcción de la presa La Breña II en Córdoba, habló ante los medios de comunicación. Compartió su experiencia de soledad tras la pérdida de su hijo hasta que encontró apoyo en la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y en AVAELA.
El delegado de Empleo de la Diputación, Miguel Ruz Salces, se ha unido al llamado de las víctimas para combatir el problema de la siniestralidad laboral y enfermedades en el trabajo. También presentó las iniciativas de sensibilización llevadas a cabo por la Diputación.
Estas son algunas de las cifras expuestas que ponen de manifiesto esta lacra social:
- 826 muertes en 2022 (más de dos diarias) demuestran que la prevención en nuestro país no funciona.
- 148 muertes en Andalucía (12 al mes), un 31% más que en 2019.
- En Córdoba 27 accidentes diarios, 6 graves cada mes y 22 muertes en 2022 (7 más que en 2021).
- Una de las causas que impactan con más violencia contra la salud de quienes trabajan es la mala calidad del empleo en nuestro sistema productivo.
- Por otro lado, seguimos sufriendo el silencio en torno a la Siniestralidad Laboral. Las muertes del Trabajo, son las muertes olvidadas.