CCOO pide una mejora en el derecho a la protección por desempleo
“El acceso a una protección social adecuada en caso de desempleo es un derecho fundamental de todas las personas trabajadoras y debe ser una prioridad para cualquier Gobierno que quiera garantizar una sociedad justa y equitativa”.
CCOO presentó el informe «Mercado de trabajo y protección por desempleo 2022» durante una rueda de prensa encabezada por el secretario de Políticas Públicas y Protección Social del sindicato, Carlos Bravo, y la técnica de la secretaría Hortensia García.
En el informe se analizan varios aspectos del mercado laboral durante el año, incluyendo la protección por desempleo, el ingreso mínimo vital y la necesidad de reformar la protección por desempleo. Se destacan puntos relevantes como la mejora de los parámetros de empleo, la protección por desempleo que presenta síntomas de edadismo y el impacto de género. CCOO pide al Gobierno que cree un espacio de diálogo social para abordar la reforma del sistema de protección por desempleo, comprometida en el Plan de recuperación presentado a la Unión Europea.
El informe indica que la creación de empleo ha mejorado gracias a un aumento en la población activa y mejores condiciones laborales como la subida del salario mínimo y la reforma laboral. Sin embargo, señala que la protección por desempleo tiene síntomas de edadismo y refleja el impacto de género, siendo la cantidad de mujeres beneficiarias mayor que la de hombres en todos los tramos de edad sin una mejor calidad en las prestaciones que perciben.
La falta de protección social adecuada afecta la salud mental de las personas desempleadas. Según un informe, el 52% de los desempleados presentan síntomas depresivos y el 26% ha sido diagnosticado con depresión. Estas cifras son mayores que las de la población ocupada, lo que destaca la necesidad de medidas efectivas de protección social que aborden tanto las necesidades económicas como las de salud mental.
En resumen, el informe de CCOO destaca tanto las mejoras como los desafíos del mercado laboral y la protección contra el desempleo en España. Aunque es positivo el aumento de la población activa y la creación de empleo, es necesario abordar la falta de cobertura de una gran parte de los desempleados y la necesidad de una reforma integral del sistema de protección por desempleo.

Asociación de Victimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía
Conoce más