La Federación de Asociaciones de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales (FAVAEL), que agrupa a entidades de distintas comunidades autónomas, ha llevado al Congreso de los Diputados sus reivindicaciones para combatir la siniestralidad laboral en España. Durante la jornada del martes, representantes de AVAELA(Andalucía), AVALTO (Toledo), 28 de abril (La Rioja), Paisaje (Cantabria) y AVAELA-CLM (Castilla-La Mancha) mantuvieron reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE y de SUMAR.
El objetivo del encuentro fue visibilizar la realidad de las personas afectadas por accidentes y enfermedades derivadas del trabajo, así como exigir medidas eficaces para prevenir estos sucesos. Entre los asistentes por parte de FAVAEL estuvieron Nuria Terán, Ana Corres, María Teresa Espada, José Luis Molina, Esperanza Ocaña y Miguel Cruz.
En la reunión con el grupo socialista, participaron Alberto Mayoral, portavoz de Seguridad Social; Elisa Garrido, portavoz de Trabajo; y Rafaela Crespín, presidenta de la Comisión de Política Territorial. Por la tarde, fue el turno de SUMAR, con su portavoz Verónica Martínez Barbero.
Las asociaciones plantearon diversas propuestas legislativas, entre ellas la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para incluir la figura del vigilante de prevención en los centros de trabajo y la aprobación urgente de un real decreto sobre riesgos psicosociales. También reclamaron mejoras en la supervisión de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), el reconocimiento legal del ejercicio autónomo para técnicos superiores en prevención y un apoyo más sólido a las víctimas y sus familias, incluyendo atención psicológica, asesoramiento legal y ayudas económicas temporales.
Además, se exigieron medidas contundentes contra el incumplimiento empresarial, como el incremento de inspectores, una fiscalía laboral con mayores atribuciones, y sanciones ejemplares. Otro de los puntos destacados fue la inclusión del suicidio laboral en las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), así como la necesidad de investigar los casos denunciados ante la Inspección de Trabajo.
Más prevención y apoyo a víctimas laborales
Las asociaciones también pidieron ser escuchadas en los procesos de diálogo social, especialmente en la revisión de la legislación sobre riesgos laborales. Asimismo, propusieron que el Congreso emita una declaración institucional en apoyo a la lucha contra la siniestralidad laboral con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y que ese día la sede del Congreso sea iluminada en rojo en homenaje a las víctimas.
Con esta acción, FAVAEL refuerza su papel como voz de las víctimas en todo el Estado y avanza hacia su constitución formal como federación, consolidando el trabajo conjunto de las asociaciones territoriales que la integran.
Fotografia: Cortesía.